Consejos para mejorar la Calidad de Vida
La calidad de vida, es el grado en que un individuo se percibe, está y se mantiene sano, cómodo y capaz de participar y disfrutar de los acontecimientos de la vida. El término calidad de vida es intrínsecamente ambiguo, ya que puede referirse tanto a la experiencia que un individuo tiene de su propia vida como a las condiciones de vida en las que se encuentra.
Por lo tanto, la calidad de vida es altamente subjetiva. Mientras que una persona puede definir la calidad de vida en función de la riqueza o la satisfacción con la vida, otra puede definirla en función de las capacidades, por ejemplo, tener la capacidad de vivir una buena vida en términos de bienestar emocional y físico.
Una persona discapacitada puede informar de una alta calidad de vida, mientras que una persona sana que haya perdido recientemente el trabajo puede informar de una baja calidad de vida. En el ámbito de la atención de la salud, la calidad de vida se considera multidimensional y abarca el bienestar emocional, físico, material y social.
¿Cómo mejorar la Calidad de Vida?
Seguidamente se presentan una serie de consejos que pueden ayudar para mejorar y mantener la calidad de vida.
Pensar a diario y Meditar
Pasar un tiempo cada día a solas con los pensamientos, no sólo pueden ser los momentos más productivos de la vida, sino el 20% del tiempo en el que se consigue el 80% de los resultados, puesto que, es un estímulo para la confianza que puede determinar las decisiones que se tomen en otras partes de la vida.
Hacer algo audaz todos los días
Salir de la zona de confort, dejar la rutina aunque sea por un momento. Esto puede significar hablar con alguien con quien generalmente no hablaría o comenzar un proyecto que intimida. No hay necesidad de planearlo con antelación, aunque eso puede ayudar a veces, normalmente se encontrará un punto durante el día en el que se tendrá el cambio para tomar el camino menos transitado y será el momento de tomarlo.
Aprender algo nuevo
Elegir un tema, preferiblemente algo de lo que no se sepa nada y aprender algo al respecto. Una buena fuente de inspiración para esto puede ser la red. Ayuda a retener si se tiene tiempo para anotar lo que aprendió o explicárselo a alguien más, pero incluso si no se tiene la oportunidad de hacerlo, favorece al cerebro los nuevos patrones que se introducen mientras se aprende algo nuevo cada día.
Debatir algo
Si cree que sabe algo, nada lo probará como discutirlo con alguien más inteligente o más informado. Es beneficioso encontrar a un amigo con el que se pueda debatir que tenga ideas diferentes a las suyas y que no se sienta ofendido al debatirlas esto es más fácil de decir que de hacer, pero puede proporcionar la mejor estimulación mental posible.
Pasar tiempo con un niño
Si se tiene uno, hay que considerarse afortunado. No importa la edad que tengan los niños ven el mundo de una manera completamente diferente. Mirarlos con sus ojos y ser un héroe para ellos, apreciar lo que ellos aprecian. Disfrutando de las cosas simples de nuevo, produce una satisfacción especial y los niños aman por ello.